El Sector o Industria Algodonera
Véase sector textil y el Sector de Fabricación Textil Europeo.
Perfil
Investigación Industrial > Sectores Económicos > Sector Manufacturero > Fabricación Textil Europeo.
Sector o Industria Algodonera
Historia del Sector o Industria Algodonera Suiza
Nota: Puede interesar también el informe sobre Historia de la Industria Textil.
Importado del Levante a través del norte de Italia, el algodón se procesaba en el sur de Alemania ya en 1360. En Augsburgo, Ulm y otras ciudades de Suabia, la producción y exportación de «futaine», una mezcla de lino y algodón, se desarrolló considerablemente desde finales del siglo XIV, mientras que al sur del lago de Constanza, la industria y el comercio de paños siguieron dominando, al igual que la industria lanera en Friburgo (Industria textil). En Basilea, el tejido de futaína tuvo importancia regional después de 1380, y Zúrich adoptó la industria del algodón a principios del siglo XV, aunque no como gremio, de ahí el importante papel desempeñado por las mujeres como tejedoras o gestoras de pequeñas empresas hasta la segunda mitad del siglo XVII.
A partir de 1555, los refugiados protestantes de Locarno dieron un impulso innovador a la economía algodonera de Zúrich. Limitándose a las actividades comerciales, no sólo abrieron nuevas salidas para los productos locales, sino que también introdujeron a las clases dirigentes de la ciudad en nuevas formas de organización y producción, ya fuera en talleres o a domicilio, creando así las condiciones institucionales para la primera fase de crecimiento (1590-1620) de la industria algodonera zuriquesa (Verlagssystem, Protoindustrialización). Un segundo período de expansión (1660-1690) sería el resultado de innovaciones tales como la adopción de la rueca y la ampliación de la gama de productos a indiennes, pañuelos y muselinas, así como de una extensión de la zona de producción más allá de los alrededores inmediatos de la ciudad. A estos factores hay que añadir la estrategia empresarial de normalización y control de calidad. La llegada de los hugonotes (1685-1700), a menudo mencionada, no desempeñó un papel tan importante como se suele suponer. Más decisiva fue, sin embargo, la contribución de los empresarios rurales que, a partir de 1670, consiguieron establecerse como intermediarios entre los comerciantes y los trabajadores rurales. Eliminaron del mercado a las revendedoras y a las pequeñas empresarias. La tercera oleada de crecimiento, que comenzó en 1740 y duró hasta 1787 (aparte de algunas breves crisis), estuvo acompañada de un aumento de los salarios reales, que allanó el camino para una expansión económica masiva. Hacia 1787, Zúrich contaba con unas 34.000 hilanderas, 4.400 telares de muselina y 2.100 telares indios.
A partir del siglo XVIII, el auge de Zúrich favoreció la difusión del trabajo a domicilio fuera del cantón. Incluso antes de 1710, Zúrich ya había extendido su imperio algodonero al Gaster y Glaris, donde los productores pronto empezaron a emanciparse, ya que los comerciantes de Glaris suministraban la materia prima y vendían los productos acabados a partir de 1750. A partir de 1710, se desarrolló una industria algodonera cada vez más independiente en Argovia bernesa y en las regiones próximas a Lucerna. Se abastecía de algodón procedente de Levante, sobre todo de Egipto, a través de comerciantes de Ginebra o de la feria de Zurzach. Con el tiempo se extendió hasta los bailiwicks de Fricktal y Solothurn, creó una tupida red de comerciantes y pequeños empresarios, tanto en el campo como en las pequeñas ciudades, y experimentó un fuerte auge a partir de 1740. Producía sobre todo grandes tejidos de algodón para las indianerías y la futaine. A partir de 1760, también se produjeron tejidos de colores tanto en la baja como en la alta Argovia. En 1787, había en Argovia unos 12.000 hilanderos y 2.200 tejedores de ambos sexos.
Independientemente de Zúrich, la industria algodonera se introdujo en el siglo XVIII en los territorios de San Gall y Appenzell, que hasta entonces se habían dedicado al paño. En 1721, Peter Bion inició la tejeduría de paños de lana y algodón en San Gall. Pero no fue hasta mediados del siglo XVIII cuando esta actividad alcanzó todo su potencial, extendiéndose gradualmente a Appenzell, luego a Toggenburg y otras regiones, hasta que después de 1770 la industria pañera desapareció por completo. A finales del siglo XVIII, unos 15.000 tejedores trabajaban directamente para comerciantes-fabricantes o para intermediarios (llamados «fabricantes»). La hilatura de algodón no se extendió hasta después del despegue de la tejeduría, cuyos hilos procedían antes de Zúrich y del cantón de Glaris. Con cerca de 40.000 hilanderas, logró extender su zona de influencia al otro lado del Rin y del Bodan, más allá de las regiones de tejeduría. Las exportaciones de las casas comerciales de San Gall y Appenzell pronto superaron a las de Zúrich, tanto en calidad como en cantidad, y conquistaron mercados europeos más lejanos, desde España hasta Rusia, sirviéndose de la excelente red de comerciantes de paños cuando era necesario.
Entre 1780 y 1790, la industria algodonera suiza siguió a Lancashire como primera región productora de algodón en el Viejo Mundo. La llegada de la hilatura mecánica a Inglaterra hacia 1790 la puso por primera vez en contacto directo con el avance tecnológico de esta última. Más barata que la hilatura manual, y ofreciendo mayor flexibilidad y regularidad por la misma resistencia, la hilatura mecánica pronto se popularizó, sobre todo en la Suiza oriental. El bloqueo continental de Inglaterra por Napoleón I no sólo aplazó el colapso total de la hilatura manual, sino que aceleró la construcción de hilanderías mecánicas. En Zúrich y en la Suiza oriental en particular, una oleada de nuevas empresas comenzó a aparecer alrededor de 1801. En 1814 había 74 hilanderías en Zúrich, y entre 20 y 30 en San Gall y Appenzell, la mayoría de ellas de pequeña escala, algunas de las cuales utilizaban máquinas manuales. A la larga, sólo las empresas más grandes y bien equipadas, como las que surgieron sobre todo en la década de 1820, lograron establecerse. En 1830, las hilanderías suizas ya habían establecido contacto con Inglaterra y Alsacia. Las fibras del sur de Estados Unidos, Brasil, Levante y la India se importaban principalmente a través de Basilea, los pasos de los Grisones y el lago de Constanza. En 1830 ascendían a 3.000 toneladas y en 1840 a más de 40.000 toneladas. Hasta las décadas de 1860 y 1870, gracias a la introducción de la bobinadora automática, la hilatura de algodón disfrutó de un enorme auge. El número de husos pasó de 634.000 en 1836 a 1.854.000 en 1876, mientras que el número de empresas disminuyó durante el mismo periodo de 149 a 137. Hacia 1880, la invención de la hilatura continua de anillos aumentó aún más la productividad. El aumento del proteccionismo y el desarrollo de una industria autóctona en los países exportadores condujeron a una mayor concentración de las fábricas a partir de la década de 1880 y a un desplazamiento hacia el mercado nacional, tendencia que se mantendría durante todo el siglo XX y que culminaría con la eliminación de más de la mitad de las empresas en 1953.
Dos tejedoras de Schächental delante de su telar, hacia 1820. Dibujo de Georg Ludwig Vogel (Museo Nacional Suizo, Zúrich).
Dos trabajadoras de Schächental delante de su telar, hacia 1820. Dibujo de Georg Ludwig Vogel (Museo Nacional Suizo, Zúrich).
La industria tejedora, que había sufrido graves reveses a finales del siglo XVIII como consecuencia de la competencia inglesa y de las medidas proteccionistas, recuperaría parte de su competitividad frente a las industrias angloescocesa y alsaciana en el siglo siguiente gracias a diversas innovaciones en la producción y el acabado (lanzadera volante, blanqueo con cloro). No obstante, el resurgimiento del proteccionismo en la mayoría de los países europeos y la aparición de nuevas industrias extranjeras exigieron importantes esfuerzos de adaptación. La conquista de nuevos mercados en América y Oriente, principales salidas a partir de 1820, permitió compensar las deserciones europeas. Al especializarse en la muselina fina, los artículos estampados o brocados y los tejidos de colores, los suizos pudieron mantener y aumentar sus puntos fuertes en términos de gama de productos. Una vez más, estas diversificaciones exigieron innovaciones técnicas: más lizos, telares de lanzadera múltiple, telares de husillo y telares Jacquard. En las décadas de 1820 y 1830, los coloridos tejidos de algodón de Toggenburgo y de la Suiza Central se convirtieron en una de las exportaciones más importantes de Suiza. La transición a la tejeduría mecánica, en cambio, fue lenta: tuvo lugar por primera vez en Rheineck en 1825. Dado el nivel técnico de la época, este invento se aplicó inicialmente sólo al tejido de algodón blanco grueso o medio-fino. En la década de 1840, la mecanización progresó rápidamente gracias a la fabricación autóctona de telares más eficientes, lo que a su vez significó que los artículos finos ya no podían tejerse a mano. En 1850, Suiza ya contaba con unos 3.000 telares mecánicos en funcionamiento. Durante la misma década, la mecanización se extendió también a los tejidos de colores. Sin embargo, los principales empresarios de Toggenburgo sólo la adoptaron cuando se habían asegurado nuevos mercados en Extremo Oriente (India e Indochina, Malasia, Japón y China) y cuando las máquinas podían comprarse y adaptarse sin una inversión demasiado grande. Como en el caso de los blancos, la mecanización y la producción fabril desencadenaron un proceso de centralización y concentración a partir de 1860. Sin embargo, el rápido desarrollo de la tejeduría mecánica no condujo inmediatamente a la desaparición de la tejeduría a mano, en primer lugar por la abundancia de pequeños y medianos fabricantes que, si no pudieron mecanizarse, al menos lograron resistir unos años, y en segundo lugar porque incluso las fábricas que se habían convertido a la mecanización siguieron empleando tejedores a domicilio para pequeñas tiradas o artículos especiales, y para amortiguar las fluctuaciones económicas. En 1888, sin embargo, la industria suiza del tejido de algodón estaba casi totalmente mecanizada: 133 empresas disponían de un total de unos 24.000 telares mecánicos.
Al igual que la industria hilandera, la tejeduría sufrió la creciente competencia extranjera y el aumento del proteccionismo, y también buscó un remedio en la reconversión al mercado nacional. A partir de finales del siglo XIX, los fabricantes ingleses, holandeses y, más tarde, italianos ejercieron tanta presión sobre los fabricantes suizos de algodones de colores que muchos de ellos tuvieron que cerrar sus talleres o reconvertirse al tejido blanco y suministrar telas a la industria del bordado, que prosperaría hasta 1914. Al reorientarse decididamente hacia la demanda interna y especializarse, sobre todo después de 1950, en nichos específicos y diversificados, la tejeduría consiguió conservar parte de su prestigio en el siglo XX, al tiempo que seguía mejorando su capacidad de producción. Pero la reestructuración de la economía a finales del siglo XIX, y en particular el auge de la industria química y de la maquinaria como nuevos sectores de alta tecnología, hizo que la industria algodonera perdiera gradualmente su papel de motor económico en el siglo XX. En 1880, empleaba a casi el 12% de los trabajadores del sector secundario, excluyendo el bordado. En 1930, esta cifra había descendido al 5%, y en 1960 a sólo el 3%. Y su cuota en el total de las exportaciones suizas cayó del 10,5% hacia 1887 al 7,4% en 1937/1938, el 2,4% en 1962, el 1,1% en 1990 y alrededor del 0,2% en 2006.
Revisor de hechos: Helve
Traducción al Inglés
Traductor: Fabricación Textil se traduce en inglés de la siguiente forma: European Textile Manufacturing.
Códigos de Clasificación Industrial de Fabricación Textil
Clasificación Industrial Estándar (Código SIC)
2211 , 2241 , 2257, 2258 , 2259 , 2261 , 2273 , 2281 , 2282 , 2284 , 2295 , 2296 , 2297 , 2298 , 2299 , 2391 , 2392 , 2394 , 2397 (Véase una descripción del Código SIC)
Código NAICS (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte)
313110 , 313210 , 313220, 313230 , 313240 , 313310 , 313320 , 314110 , 314120 , 314910 , 314994 , 314999 (Véase una descripción del Código Naic)
Segmentación Geográfica de Industria Algodonera
Recursos
Véase También
- Esquema de la Tecnología de las Principales Industrias
- Estudios Económicos Sectoriales
- Fabricación Textil
- Sector Primario
- Sector Secundario
- Sector Terciario
Deja una respuesta